ALEJANDRO SANTOYO EN MALDITO FESTIVAL
Poco a poco os vamos mostrando lo que será la programación de esta VI Edición de Maldito Festival de Videopoesía.
El 2 de noviembre, en el Teatro Circo de Albacete, podréis disfrutar del VI Concurso Internacional de Videopoesía donde se podrán ver los trabajos finalistas y donde, vosotras y vosotros, podréis otorgar con vuestro voto el Premio Especial del Público.
Como cierre contaremos con la actuación del albaceteño Alejandro Santoyo, que nos presentará su nuevo disco «El corazón es un órgano de fuego».

Fotografía: Carmen Felipe
ALEJANDRO SANTOYO
MIÉRCOLES 2 NOV. 2022 / 20h / 10€ / TEATRO CIRCO (ALBACETE)

Fotografía: Carmen Felipe
«El corazón es un órgano de fuego» es el segundo disco de Alejandro Santoyo (Autoeditado, 2022).
Como dice Everett Ulysses en aquel film de los Coen «solo los necios buscan lógica en los impulsos del corazón», por ello Santoyo indaga en las pulsiones vitales «Seguimos vivos / y es suficiente» o en la pérdida «La muerte trabaja, pero a veces fatal» a través de un viaje sonoro con cinco paradas de las que no querremos bajar. Ha encerrado para ello en la duración de cada tema los poco lógicos impulsos que el corazón nos brinda.
“A veces me recreo / pongo una de Berrio / y me dejo llevar. / Se me olvida acostarme, / no he aprendido a dejar de soñar.” reza “A veces”, tema de poderoso riff que abre el disco y que nos muestra al Santoyo más despreocupado. Habrá momento más tarde para que entren sonidos y texturas más propios del folk como el banjo y el violín de “Tatuajes” o esa armónica a lo “The River” que cierra el disco en “La casa que late”.
Si hay algo que no pierde de vista Santoyo a lo largo de estos veinte minutos de música y literatura, es precisamente su meticulosidad en la parte escrita. Tiene cosas que decir. Hay impulsos del corazón que deben ser mostrados. Hay roturas y azares comunes que han de ser plasmados en el alma de la canción. Hay un desgarre que va más allá de la rotura de su voz.
Santoyo nació en el llano de Albacete en el frío enero del año 2000.
Desde que sacara su primer LP titulado “Alquitrán y espinas” (2018) no ha parado de grabar y hacer conciertos con sus otras dos bandas: Gerba Monkey y Padre Jornimans.
Todo este tiempo de grabaciones, conciertos y búsqueda constante ha ido forjando una identidad sonora que se encuentra alcanzando su propio lenguaje, queda a la vista en este su último trabajo y en los conciertos de presentación que ya ha dado junto a Manuel Sánchez “Tuti” y Josean Tortosa en ciudades como Alicante, Murcia, Hellín, Córdoba o Jaén.

Fotografía: Alejandro Valle

El disco, que ha sido autoeditado en casete y en CD, fue grabado durante diciembre de 2021 y enero de 2022 en Perdido Studios y Baboon Records (Albacete) y producido, mezclado y masterizado por Sergio Jiménez en Metropol Studios (Madrid). En la mezcla también fue decisiva la ayuda de Honky Tonky Sánchez, que además es uno de los músicos que han aportado su latir al disco.
