SELECCIÓN OFICIAL CONCURSO DE VIDEOPOESÍA VI EDICIÓN 2022
Os presentamos la Selección Oficial de VI Concurso Internacional de Videopoesía MALDITO FESTIVAL 2022
Un año más nos sentimos abrumados, ya no solo por la cantidad, sino también por la calidad de las obras recibidas.
Solo podemos dar las gracias a todas las personas que nos han prestado su arte, hayan resultado seleccionadas o no, y hacen posible que cada edición estemos más enamoradas/os de la videopoesía, si es que eso es posible.
¡LARGA VIDA A LA VIDEOPOESÍA!
Las obras seleccionadas como finalistas del VI Concurso Internacional de Videopoesía MALDITO FESTIVAL 2022 se proyectarán de forma presencial el 2 de nov. en el Teatro Circo de Albacete (España) junto a la actuación en directo de Alejandro Santoyo, donde el público asistente otorgará con su voto el Premio Especial del Público.
De forma on-line se podrán visualizar en nuestro canal de FILMIN donde estarán disponibles desde el día 2 de nov. y continuarán de forma indefinida junto al resto de obras finalistas de ediciones anteriores.
En la versión on-line del festival también se podrá disfrutas de los medio-largometrajes seleccionados para la I Muestra Internacional de Cine Poético MALDITO FESTIVAL de Videopoesía. Y de forma presencial, el 3 de nov. tienes una cita en la Filmoteca de Albacete (España) con tres sesiones dobles.
Consulta aquí la programación completa, presencial y on-line, y no te pierdas nada.
Selección Oficial
VI CONCURSO INTERNACIONAL MALDITO FESTIVAL de Videopoesía 2022

WALKIE TALKIE (MX)
Dirección: Aquel Arturo
Poesía: Aquel Arturo
Poema realizado de un cadáver exquisito de las protestas y mensajes en los muros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

PAN DURO (ES)
Dirección: Antonio Martínez Maestro
Poesía: David Sarrión
Visión de la vida cotidiana desde un punto de vista crítico y corrosivo donde van pasando pensamientos e imágenes que nos marcan día a día.

A SPARK CATCHES (MX-EEUU)
Dirección: Natalia Gaia
Poesía: Jade Lascelles
Presenta extractos del libro The Inevitable de Jade Lascelles. Rodado en Boulder (Colorado) y en Ciudad de México, los elementos visuales y la narración de la película yuxtaponen ciertas dicotomías familiares en nuestras vidas: la serenidad y la destrucción potencial inherentes a la naturaleza, la pasión y la violencia potencial inherentes al deseo. El resultado es una poética visual puntuada por las realidades demasiado oportunas de los incendios forestales y el aislamiento que recorren nuestro clima actual.

AMAR (ES)
Dirección: Josué Moreno
Poesía: Josué Moreno
Poema perteneciente al poemario «Geometría de la Ausencia» de Josué Moreno. Una reflexión sobre el hecho de amar y una apología sobre la necesidad de amar por encima de cualquier miedo, y superando cualquier obstáculo.

LEGACY (CA)
Dirección: Jack Cochran | Pamela Falkenberg
Poesía: Fiona Tinwei Lam
Un espacio de memoria que utiliza objetos simbólicos, cuadros evocadores y una variedad de efectos digitales para concretar la sabiduría que viene con la distancia temporal y emocional, creando un postmortem extravagante, irónico y ocasionalmente agridulce de una relación que se funde en las rocas de las diferencias culturales.

VILLANELLE PARA ELISABETH, NO PARA OFELIA (UK)
Dirección y poesía: Sarah Tremlett
A través de una recreación positiva de la pintura, tiene como objetivo aportar esperanza, reescribiendo el destino de Elizabeth y el destino de todas las mujeres que enfrentan pensamientos tan angustiosos.

A VER (IT)
Dirección: Mara Cortázar
Poesía: Mara Cortázar
En las acciones diarias la investigación permanece continua. ¿De qué sirve vivir?

EL CUERPO EN ACCIÓN (AR)
Dirección: Xabier Fernández Fernández
Poesía: Xabier Fernández Fernández
Uno tiene que salir del cuerpo para entender que posee uno. El cuerpo en acción se observa en cuatro contextos (del más impersonal al más íntimo) para reconciliarse con él.

LA REALIDAD (CU)
Dirección: Carlos Luis Molina Veloso – Liudegnys Cobas Vega
Poesía: Giraldo Segura Riquenes
LA REALIDAD es un gesto muy próximo a la llamada «poesía visual», en la que, partiendo de la recitación del texto, se pone en escena filmada la asfixia interior del ser escindido; alguien que, desde su enajenación, deja trazos de su inconformidad. Hostilidad en movimiento. Poema que se deja filmar.

DÉJAME ENTRAR
(CO-AR)
Dirección: Mercy Tatiana Arias Otálora | Juanpablo Gómez | Krisey Valentina Lugo
Poesía: Alejandro Roemmers
El anhelo del encuentro de las palabras y los cuerpos. Roces, recuerdos. La promesa de un refugio en las letras y su cadencia.

MAITA (VE)
Dirección: David Olaves
Poesía: Tuky Ilustrado
Maita juega a ser exploradora de liendres grises, los niños juegan con la Luz y la sombra, y poco saben de ella.

AMOR (ES)
Dirección: Onequenovi
Poesía: David Puertas Molina
Lo que necesitas es amor, hombre!!!

I´VE MISSED YOU (ES)
Dirección: R. Elena Ventura
Poesía: R. Elena Ventura
Una casa abandonada, transformada en una galería de sensaciones, percepciones, emociones, preguntas y respuestas en cada ladrillo, donde el espacio físico y el mental convergen. Una analogía de la dualidad y simbiosis entre una mujer y la madre naturaleza.

ENCARNACIÓN (ES)
Dirección: David Pisonero Tarantino
Poesía: Encarnación Gascón
ENCARNACIÓN es la búsqueda de David Pisonero hacia la felicidad. Una conversación con su tía abuela ciega que siempre está feliz y David busca entender cómo es posible serlo.

LO QUE SUPIMOS PREGUNTAR EN LA ORILLA (AR)
Dirección: HIFAS CRUCE VIDEOPOÉTICO Antonella Paltrinieri Fissore | Maive Suyay Ramos
Poesía: Antonella Paltrinieri Fissore
Obra que registra, desde una mirada particular, el vínculo sensible que vislumbramos entre el mar, lo oracular, la memoria y las niñeces.
Antonella se pregunta por el hilo invisible que une la piel, el mar, los sueños; y, también, por la membrana que aparentemente los separa. Las memorias más sentidas y plenas de afectividad florecen en el gris de los días tristes.

LA LUNA ASOMA (BE)
Dirección: Jelle Meys
Poesía: Federico García Lorca
Una interpretación animada del misterioso poema «La luna asoma» del poeta español Federico García Lorca.

LOS SILENCIOS (ES)
Dirección: Javier Cebrián
Poesía: Artemisa Semedo
I Ciclo de Cine Feminista Con Mirada de Mujer con la película Los Silencios de la cineasta brasileña Beatriz Seigner, el poema fue primero acompañado de una performance y este videopoema fue grabado posteriormente.

PATTERN NOSTER (FR)
Dirección: Bobie
Poesía: Bobie
Obra que nace de una obsesión por los patrones en todos los aspectos de la vida y después de la lectura de Reconocimiento de Patrones del escritor de ciencia ficción William Gibson.
Con no solo el objetivo de ilustrar el poema, sino darle una nueva forma hecha de texturas sonoras y pictóricas con la escultura de este material.

SELFISH (ES)
Dirección: José Ramón da Cruz
Poesía: Julia Roig
Nos hacemos SELFISH.

CANCIÓN DE PÚAS (PE)
Dirección: Abril Iberico Mevius
Poesía: Abril Iberico Mevius
Existe un mundo de sonidos y otro de silencio. Sin audífonos, el silencio me envuelve en un manto de púas, y con audífonos, el ruido me acecha. ¿A dónde pertenezco si puedo oír parcialmente?