PROGRAMACIÓN

IX Maldito Festival de Videopoesía 2025

– Del 10 al 16 de noviembre –
Programación IX Maldito Festival de Videopoesía 2025

del 10 al 16 nov.

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | on-line

IV Muestra Internacional de Cine Poético Maldito Festival

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | on-line

...ficción, documental, ensayo, biopic, experimental, música...

Disponible del 10 al 16 de nov.

La Muestra Internacional de Cine Poético es una manifestación de nuestro compromiso con la exploración artística, la diversidad cultural y la celebración del arte en todas sus formas con la que pretendemos brindar un espacio para que cineastas de todo el mundo compartan sus visiones únicas explorando las emociones, los sueños, las experiencias humanas y las complejidades del mundo que nos rodea de una manera profundamente personal y artística.

En esta selección, podrás disfrutar de películas de distintos géneros, todas ellas relacionadas de una forma u otra con la poesía. Cada obra refleja, a su manera, la esencia poética, ya sea a través de su narrativa, estética o sensibilidad artística.

A MAN IMAGINED
Canadá

Dirección | Melanie Shatzky & Brian M. Cassidy

Sinopsis | Llevando al límite el cine documental, A Man Imagined es un retrato estimulante, íntimo y alucinatorio de un hombre con esquizofrenia que sobrevive en medio de los escombros y la decadencia urbanos. Realizado en estrecha colaboración con Lloyd, de 67 años, este documental inmersivo sigue el accidentado camino de un superviviente callejero durante décadas, a través de duros inviernos y veranos abrasadores, mientras vende artículos desechados a los automovilistas, duerme en depósitos de chatarra y cae en ensueños casi psicodélicos.

ver más…

EL ESPÍRITU DE LA ARAÑA
Chile – España

Dirección | Antonia Rossi

Sinopsis | La ciudad ha vuelto a respirar después de la paralización. Recluida en una fábrica abandonada, la protagonista -también fantasma y animal-, investiga la naturaleza creadora de los ritos, con los que logra manipular las imágenes que se relacionan con su identidad. El movimiento y el rumor de los habitantes al otro lado de los muros, se convierten progresivamente en ruinas, cuando la protagonista descubre narrativas sorprendentes capaces de producir mundos nuevos.

ver más…

ESTANCIA
Colombia

Dirección | Andrés Carmona Rivera

Sinopsis | Estancia retrata un inquilinato en Medellín, habitado por hombres mayores y solitarios que comparten sus historias de vida, amores, deseos y visiones sobre la muerte. Entre ellos, Guillermo y Álvaro, pareja durante más de 50 años, evocan una ciudad donde la homosexualidad fue silenciada, mientras Raúl enfrenta su propio encierro emocional y Javier, un místico singular, aporta un contrapunto insólito. La casa, laberíntica y destinada a desaparecer, se convierte en metáfora de la memoria y de los múltiples universos que coexisten en sus habitaciones.

ver más…

FLOTACIJA
Serbia

Dirección | Eluned Zoe Aiano y Alesandra Tatic

Sinopsis | En el este de Serbia, en una ciudad con una doble identidad dividida entre la magia y la industria, una familia cuyo destino está intrínsecamente ligado a ambas cosas hace todo lo posible por garantizar la supervivencia de sus tradiciones y de sus futuras generaciones. Desa es la viuda del líder sindical que intenta continuar con su legado garantizando los derechos de las familias de los compañeros mineros. Mientras tanto, su hermano Dragan Marković es el último de una estirpe de cazadores de dragones, pero ahora es difícil continuar, ya que incluso los dragones están siendo expulsados.

ver más…

FREE WORDS: A POET FROM GAZA
Palestina – Turquía – Egipto – Países Bajos

Dirección | Abdullah Harun ILHAN

Sinopsis | «Free Words: A Poet from Gaza» es un conmovedor documental que explora la vida y el arte de Mosab Abu Toha, un talentoso poeta cuya voz resuena desde el corazón de Gaza. La película se adentra en el viaje de Mosab mientras navega por las complejidades de vivir bajo la opresión.

ver más…

LA PARTE DE MÍ MÁS LEJOS DE MÍ ES LA PUNTA DE MI LENGUA
Colombia – España

Dirección | Mariana Portela Echeverri

Sinopsis | La obra sigue a un personaje -la artista y directora- en una expedición de destino incierto, marcada por encuentros y objetos que configuran un juego hipnótico de acciones encadenadas. La película explora la expansión del cuerpo más allá de sus límites, el deseo de conectar con lo otro y el vínculo entre lenguaje y movimiento. Con un ritmo pausado y una narrativa entre lo intuitivo y lo coreografiado, propone un viaje donde el erotismo, la ambigüedad y la imprevisibilidad se oponen a la lógica de lo productivo.

ver más…

LORCA EN LA HABANA
Cuba – España

Dirección | José Antonio Torres y Antonio Manuel Rodríguez

Sinopsis | Lorca en La Habana aborda la estancia de Federico García Lorca en Cuba en 1930, cuando permaneció tres meses en la isla tras llegar desde Nueva York. Invitado para impartir conferencias, el poeta se dejó cautivar por La Habana y su gente, dejando allí una profunda huella que también marcó su propia obra. El filme se articula como un tríptico que sigue sus pasos exteriores e interiores por la isla.

ver más…

L’ESTRET CAMÍ DINS TEU (NARROW BACKROADS)
España

Dirección | ACOUSTIC HERITAGE COLLECTIVE: Ginebra Raventós, Emilio Marx, Joan Lavandeira, Edgardo Gómez

Sinopsis | Un poema cinematográfico inspirado en el viaje de Matsuo Bashō por el Japón feudal del siglo XVII, que recorre los paisajes donde nacieron algunos de los haikus más bellos. A modo de bitácora poética, Raventós, Marx, Lavandeira y Gómez combinan imágenes, sonidos y reflexiones para explorar el viaje, la memoria y la geografía como extensión de la mente, en diálogo con la globalización y la emoción atemporal de los paisajes. Con apoyo de Barcelona Crea y Goethe-Institut, es la segunda parte de una trilogía iniciada con Journey to the Center of the Sound.

ver más…

POSITIVO NEGATIVO

Colombia

Dirección | David Aguilera

Sinopsis | En el pueblo se rumora que Ángel tiene un pacto con el diablo, con amuletos y oraciones adquiere poderes sobrenaturales. El anciano busca ayuda en los rituales cristianos porque se siente atormentado. Sabe que la solución para calmar su zozobra es heredar los poderes a alguien más, pero nadie en su familia quiere recibirlos. Uno de sus nietos está interesado en el oscuro poder. Ángel debe tomar la mejor decisión antes de morir para poder descansar en paz.

ver más…

del 10 al 21 nov.

MEMORABILIA: A LA LUZ DE LOS OBJETOS Y LAS PALABRAS

MEMORABILIA: A LA LUZ DE LOS OBJETOS Y LAS PALABRAS

Hernán Talavera

exposición

Infundir a los objetos el aire de tener ganas de estar ahí, escribió Robert Bresson en sus Notas sobre el cinematógrafo. La obra cinematográfica de Hernán Talavera está construida con imágenes habitadas por los objetos, dándoles voz para mostrarnos su presencia en el mundo. Un mundo en el que las películas sufren un insistente fetichismo por el rostro de los actores. En Memorabilia confluyen los objetos, la luz y las palabras a lo largo de los videopoemas de este autor.

Hernán Talavera realiza sus películas con la misma actitud introspectiva y silenciosa que caracteriza su trabajo pictórico, en una búsqueda constante de lo misterioso dentro de lo cotidiano. Su obra invita al espectador a participar de ese misterio sin resolverlo, manteniendo un delicado equilibrio entre la emoción y la contención.

Sus piezas han sido exhibidas en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el CCCB (Barcelona), el Museum of Contemporary Art (Chicago) o el Institute of Contemporary Arts (ICA) (Londres). En 2018 formó parte del documental Versogramas, dirigido por Belén Montero y Juan Lesta, que reúne a destacados videopoetas de ámbito internacional.

martes - 11 nov.

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | presencial

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | presencial

GLORIA FUERTES

documental

Dirección | Francisco Rodríguez Fernández

Sinopsis | La biografía de una mujer casi desconocida, más allá del personaje popular. Un perfil inédito de una voz original e imprescindible en la poesía española de posguerra. Pionera en reivindicar la voz femenina en tiempos de negación. Una crónica de varias décadas de la historia de España desde la visión de una mujer que no oculta su identidad y diversidad en tiempos de oscurantismos y prohibiciones sociales.

Madrileña, de origen humilde, autodidacta, Gloria Fuertes desarrollará su vocación literaria, sus valores e identidades, su búsqueda de la paz, el entorno natural y la diversidad, a lo largo de su vida cotidiana y de su obra.
Su enorme impacto televisivo a partir de los años 70 y 80 la convierte en un personaje muy popular, lo que sin embargo enmascara su carrera hasta casi dif uminarse. El documental con la aportación de numerosos testimonios y documentos brinda contenidos que ofrecen un perfil totalmente nuevo y desconocido de la autora.

ver más…

miércoles - 12 nov.

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | presencial

IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO | presencial

VELINTONIA 3

documental

Dirección | Javier Vila

Sinopsis | Velintonia 3 se adentra en la casa donde vivió Vicente Aleixandre, Premio Nobel y figura central de la Generación del 27. Entre sus muros resonaron las voces de Lorca, Cernuda, Miguel Hernández, Neruda y Carmen Conde, testigos de una época marcada por la creación, la guerra y la búsqueda de libertad. Hoy, abandonada y en peligro de desaparecer, la película devuelve vida a este espacio mítico, recuperando su memoria y su espíritu como refugio poético y creativo.

ver más…

jueves - 13 nov.

CEREMONIA IX MALDITO FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA

IX Concurso Internacional de videopoesía MALDITO FESTIVAL 2025

CEREMONIA IX MALDITO FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA

CONCURSO INTERNACIONAL DE VIDEOPOESÍA

Salón de Actos UNICAJA (Albacete) | 20:30h | 10€

Entradas a la venta en www.entradium.com y próx. también a la venta en la librería Manolo no sabe que es un gato

Ceremonia del IX Concurso Internacional de Videopoesía, un encuentro donde se proyectarán los videopoemas finalistas, seleccionados entre casi 400 obras procedentes de todo el mundo.

Una sesión de videopoesía que destaca por su calidad técnica, visual y poética, y que invita al público a vivir la poesía desde la experiencia: viendo, escuchando y dejándose llevar por las imágenes y los sonidos. Cada pieza, de una duración máxima de cinco minutos, propone una forma distinta de percibir el lenguaje poético, en un diálogo innovador entre palabra, sonido e imagen.

Además, contaremos con la actuación poética en directo a cargo de las y los poetas locales Sara Monsalve, Alonso Corominas, Leo Cimar, Rosario Candel, Pilar Felipe y Miguel Mayorga, completando una velada única dedicada a la creación, la emoción y la experimentación audiovisual.

Un encuentro para quienes buscan descubrir nuevas formas de sentir la poesía.

SARA MONSALVE

Sara Mosalve (Albacete), es una poeta que comenzó a escribir desde su adolescencia y difundió sus textos a través de redes sociales. En 2014 publicó su primer poemario, Escribo de todo y de nadie, lo que la llevó a iniciarse en los recitales y micros abiertos. Posteriormente publicó Cuenta atrás (2017), El puente (2020) y Mujer (2023). En 2025 lanzó Todo empezó contigo y Poemas Arcoíris, este último subvencionado por la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha. Ha ganado el Poetry Slam Albacete en dos ocasiones, representando a la ciudad en los nacionales de Santiago de Compostela y Granada, y actualmente coordina el certamen Poetry Slam Albacete.

ALONSO COROMINAS

Alonso Corominas (Albacete), ha sido seleccionado en seis ocasiones en la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete y una vez en la Bienal Internacional de dicha ciudad. En 2024 obtuvo el Certamen Internacional de Poesía Fernando Álvarez Balbuena, organizado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias. Recientemente ha publicado su libro Palos de ciego (Círculo Rojo, 2025).

 

– fotografía : Alejandro Santoyo –

LEO CIMAR

Leo Cimar (Albacete), es poeta y performer. Inició su camino en la escritura durante su adolescencia, aunque no lo hizo público hasta la edad de 21 años. Es una figura activa en el circuito local, participando asiduamente en Poetry Slam Albacete en La Cachorra Yeyé, movimiento del que también ha formado parte de la organización. Es autor de dos poemarios publicados: A-típica-mente (en colaboración con María Mateo, 2022) y Plan B (2023).

ROSARIO CANDEL

Rosario Candel, poeta de día y poeta de noche, feminista a tiempo completo.

Ha publicado Poemas y relatos irremediables, Fotopoesía, Viajes leves, Cuadernos de una lectora animosa y un ensayo sobre Oliva de Sabuco titulado La Indigna.

Es miembro y fundadora del Poetry Slam Albacete, con sede en La Cachorra Yeyé, y también participa en Fanzine Poético de Albacete. Ha formado parte del Día de las Escritoras de Castilla-La Mancha.

Apasionada de la lectura y de todas las artes en general.

PILAR FELIPE

Pilar Felipe Molina (Albacete), es maestra, cuentista y poeta. Llega a los cuentos por vocación y a la poesía como terapia. Ha publicado varios libros solidarios junto a Amparo Alfaro y, desde 2020, colabora en el proyecto E.L.E. de Juan Antonio Quiles en Budapest, donde realiza videopoemas narrados. Participa en el Poetry Slam de La Cachorra Yeyé (Albacete) y forma parte del fanzine poético Poetas de Barro. En 2023 publicó su primer poemario en solitario, Te regalo un amanecer, y su cuento La sonrisa de Lucía fue editado por el Ayto. y la Diputación de Albacete. También ha participado en la II Bienal Benjamín Palencia (2025) con obra publicada por Cultural Albacete.

MIGUEL MAYORGA

Miguel Mayorga Contreras (Mota del Cuervo, Cuenca) es profesor de secundaria de profesión y cantautor por vocación. Ha dedicado gran parte de su energía a la creación original, tanto musical como poética.

A lo largo de su trayectoria ha publicado seis discos con canciones propias en distintos proyectos y ha recibido varios premios en certámenes de canción de autor de ámbito nacional e internacional, entre los que destaca su participación como finalista en el Certamen Internacional de Canción de Autor “Abril para vivir” de Granada.

Recientemente ha publicado su primer poemario, A la tierra (Editorial Herso, Albacete), una cuidada selección de poemas y letras de canciones.

sábado - 15 nov.

LUNA COSMIC BLUES

Poesía y música en Maldito Festival con Luna Cosmic Blues

SPOKEN WORD BLUES

LUNA COSMIC BLUES

Set musical poderoso y divertido, invitando al público a recorrer el ritmo y las melodías del blues en una velada llena de profundo respeto y amor por la música y la poesía.
13:30h | La Cachorra Yeyé (Albacete) | entrada libre + tapa

Luna Cosmic Blues recoje el testigo de los orígenes del blues, los ritmos que acompañaron a los hollers, worksong y spirituals, para crear texturas sonoras donde los versos de Carlos Luna, con su profunda voz, se entrelazan.

Luna Cosmic Blues suena a el ahullido de la medianoche en el porche de una barraca donde los cantos y los ritmos ancestrales cabalgan sobre la hoguera. Luna Cosmic Blues suena a martillo sobre las vías del tren, a los meandros de los pantanos del Delta, suena profundo y encendido, una exaltación de la poética que el blues contiene, spoken word y fuego.

Una propuesta defendida por dos voces portentosas como la profundidad vocal de Carlos Luna y el nervio y la potencia de Clara de Luna. Junto a ellos se suma el flow del saxo y el bajo rítmico y virtuoso de Pablo Pérez Soriano. Un trio con mucha experiencia sobre los escenarios por separado, que se juntan para hacer posible este proyecto.

sábado - 15 nov.

DJ BÔLÌN + DJ NONAINO DANZZE

Fiesta de clausura electrónica VIII Maldito Festival de Videopoesía 2024

ELECTRÓNICA

DJ BÔLÌN (BERLIN) + DJ NONAINO DANZZE (LOCAL)

Sesión vermouth con tapas de acompañamiento
14:30 h | La Cachorra Yeyé (Albacete) | entrada libre + tapa

La fiesta no termina ahí. Tras la actuación de Luna Cosmic Blues, la tarde continuará con una sesión de música electrónica, creando una experiencia multisensorial de una manera única y envolvente. Los encargados de esta sesión vermouth serán dos destacados DJs: Dj Bôlìn, procedente de Berlín y Dj Nonaino Danzze, dj local.

La sesión de música electrónica creará una tarde para recordar, demostrando que la poesía no solo está en los versos, pues el ritmo y la rima también se encuentran lanzando beats.

sábado - 15 nov.

BONAERENSE + PIMPOLLO REVENTÓN

Bonaerense en MALDITO FESTIVAL de Videopoesía
PIMPOLLO REVENTÓN
Bonaerense en MALDITO FESTIVAL de Videopoesía
BONAERENSE

CONCIERTOS

PIMPOLLO REVENTÓN + BONAERENSE

Con su nuevo disco, Bonaerense reafirma su lugar en la escena independiente nacional con un sonido que mira al pasado con respeto y al futuro con una sensibilidad contemporánea.
22h | Sideral (Albacete) | 10€-12€ www.entradium.com

PIMPOLLO REVENTÓN es una banda de ritmos tropicales que fusiona géneros latinos creando un estilo único y lleno de energía. Su música mezcla lo salvaje y lo cotidiano, ofreciendo una experiencia sensorial completa. Su primer EP, Probé tu Veneno, ya suena en todas las plataformas, y en directo lo dan todo con sus percusiones exóticas, riffs pegadizos y melodías envolventes.

BONAERENSE (Almería) presenta Relámpago, su primer LP. Tras el lanzamiento de su EP Regiones en 2024 —con el que sonaron en los principales medios del país y pisaron escenarios como el FIB o Cabo de Pop—, el grupo regresa con un sonido más maduro, profundo y con un tinte más oscuro.

En Relámpago, Bonaerense se sumerge en influencias claras del post-punk de los 80’s, evocando a Siouxsie and The Banshees o los primeros discos de The Cure, sin perder su identidad luminosa y su conexión con el indie latinoamericano. El álbum, que combina elegancia y sensibilidad, transita entre el shoegaze, el dream pop y el synth pop, consolidando el universo sonoro propio de la banda.

El tema “No Me Encanta”, elegido como focus track, condensa la esencia del disco: una canción de corte pop guitarrero con tintes de synth pop y un punteo que coquetea con el pop psicodélico. Junto a cortes como Importante o Nocturnos, muestra el equilibrio entre la melancolía y la luminosidad que define a Bonaerense.

ACTIVIDADES PARALELAS

DIVULGACIÓN

12 y 13 de nov.

RETROSPECTIVA DE VIDEOPOESÍA

Retrospectiva de videopoesía MALDITO FESTIVAL 2025

RETROSPECTIVA DE VIDEOPOESÍA PARA I.E.S

DIVULGANDO VIDEOPOESÍA

Sesión matinal para alumnado
Salón de actos Diputación (Albacete)

En horario de mañana, el alumnado de diversos I.E.S de la provincia de Albacete podrán disfrutar de una selección de los mejores videopoemas que han pasado por nuestro Concurso Internacional de Videopoesía, que en esta IX Edición se celebrará el 13 de noviembre en el Salón de Actos de UNICAJA

Obras de alta calidad, creadas por artistas provenientes de todas partes del mundo, empleando diversas técnicas visuales y estilos poéticos. Estas obras representan la evolución de este arte fronterizo que juega siempre un papel de testigo de la realidad entre la poesía, la música y el cine y que, aglutinando a las tres artes, muestra otra forma de analizarnos, de estudiarnos e intentar sacar conclusiones de qué nos está pasando como especie y cuáles son nuestros valores ante los demás, como seres humanos, con la única herramienta de este arte “menor”.

12 y 16 de nov.

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS: TALLER DE VIDEOPOESÍA

Taller de videopoesía por Hernán Talavera en Maldito Festival

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS: TALLER DE VIDEOPOESÍA

Impartido por Hernán Talavera

Taller dirigido a alumnado de la Escuela de Arte de Albacete

Ya conocemos la definición clásica de videopoesía como fusión de la palabra y el audiovisual, pero ¿hay videopoesía más allá de la palabra? ¿depende la poesía de la palabra? Estas y otras cuestiones, junto con diversos ejemplos de lenguajes poéticos audiovisuales, servirán de punto de partida para el taller de videopoesía que impartirá Hernán Talavera, artista visual y cineasta cuya obra explora los límites entre lo poético, lo visual y lo íntimo.

Durante la primera parte del taller, se abordarán distintas concepciones y ejemplos de lenguajes poéticos audiovisuales, analizando cómo la imagen, el sonido y el ritmo pueden convertirse en materia poética por sí mismos. En la segunda parte, los participantes desarrollarán una propuesta práctica que culminará en la realización de un videopoema propio, experimentando de manera directa con los recursos expresivos del medio audiovisual.

Hernán Talavera es artista visual y cineasta. Su trabajo, íntimo y contemplativo, explora el misterio de lo cotidiano a través de una mirada poética y contenida. Sus obras, exhibidas en museos y centros de arte de España y del extranjero —como el CCCB, el Museo Reina Sofía, el Museum of Contemporary Art de Chicago o el ICA de Londres—, invitan al espectador a participar en una experiencia visual cargada de sensibilidad. En 2018 formó parte del documental Versogramas, dedicado a la videopoesía contemporánea.

Resumen

!

Programación

10 – 16 NOV. | 2025

del 10 al 16  nov. | IV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO · on-line – 9 títulos

On-line | FILMIN

CINE | …ficción, documental, ensayo, biopic, experimental, música…
ver edición presencial

del 10 al 21  nov. | MEMORABILIA: A LA LUZ DE LOS OBJETOS Y LAS PALABRAS

L-V | 9h-14h | Escuela de Arte de Albacete

Exposición de Hernán Talavera

martes – 11 nov. | IVMUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO · presencial

20H | Sala El 18 | entrada gratuita

GLORIA FUERTES – documental
ver edición on-line

miércoles – 12 nov. | IVMUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POÉTICO · presencial

20H | Sala El 18 | entrada gratuita

VELINTONIA 3 – documental
ver edición on-line

jueves – 13 nov. | CEREMONIA IX MALDITO FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA

Salón de Actos UNICAJA| 20:30h | 10€ www.entradium.com (solo venta online)

CONCURSO INTERNACIONAL DE VIDEOPOESÍA + ACTUACIÓN POÉTICA EN DIRECTO

sábado- 15 nov.

La Cachorra Yeyé (Albacete) | entrada libre + tapas

13:30h | LUNA COSMIC BLUES – spoken word musical
14:30h | SESIÓN ELECTRÓNICA + VISUALES CON DJ BÔLÌN + DJ NONAINO DANZZE – electrónica + visuales

Sideral (Albacete) | 10€-12€ www.entradium.com

22h | PIMPOLLO REVENTÓN + BONAERENSE
ACTIVIDADES PARALELAS - DIVULGACIÓN

12 y 13 nov. | RESTROSPECTIVA DE VIDEOPOESÍA PARA I.E.S

Salón de actos Diputación (Albacete) | sesión matinal para alumnado de I.E.S de la provincia de Albacete

VIDEOPOESÍA | obras procedentes de todas las ediciones de nuestro Concurso Internacional de Videopoesía

10 Y 16 DE NOVIEMBRE | E.A ALBACETE

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS: TALLER DE VIDEOPOESÍA

Impartido por Hernán Talavera | Alumnado de la Escuela de Arte de Albacete