V EDICIÓN´21

Así ha sido la V Edición de
MALDITO FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA 2021

videopoemas

SELECCIÓN OFICIAL V EDICIÓN 2021

Videopoemas finalistas de la V Edición 2021
¡Enhorabuena!

VIDEOPOEMA

A LA LUZ DE MIS SOMBRAS (ES)
Cayetano Gómez / Francisco Javier Insa García

Un hombre, Francisco Javier Insa García (el escritor es el propio actor) que recibe una llamada devastadora por la muerte de un familiar que representa un pilar fundamental en su vida.
El personaje se sumerge en la oscuridad, en la desgracia, en el vacío y empieza a replantearse todo su mundo. Francisco Javier Insa, realiza una travesía; un viaje en el que finalmente, acepta y comprende que esa persona se ha ido y abraza la esperanza como símbolo de futuro.

videopoema

A TODOS LOS PIBES QUE AMÉ (AR)
Franco Ariel Malizia / Veronica Peñaloza

Toda persona que pasa por nuestra vida deja una huella en nuestro ser, pero ninguna es tan permanente como la que dejan las personas que una vez amamos.

videopoema

AMANECER – pastillas y alcohol
(Muero de Ti)
(BR)
Cacá Toledo / Jaime Sabines

Fragmento de la obra «Muero de Ti», del autor argentino Alejandro Genes Radawski. El poema, del poeta mexicano Jaime Sabines, aparece en la obra cuando el personaje Lupe descubre que es engañada por su esposo que tiene una aventura con su vecino. Entonces, en un momento nostálgico y con el corazón roto, escucha su música favorita, lee el poema que le envió, bebe alcohol y traga unas pastillas en un intento de suicidio.

videopoema

ASÍ SOMOS (ES)
Belén Montero

Quizá pensamos que somos la especie superior del universo… pero compartimos muchas cualidades con otras.
A través de una mirada videográfica más propia de laboratorio, descubrimos a quién nos enfrentamos como humanidad.

videopoema

ÁSPERA (ES)
Joan Estrader

Áspera tristeza vino y se fue.

videopoema

BLACK LODGE (MX)
Carlos Ramírez Kobra

Basado en el universo fílmico de David Lynch, sobre todo en el espacio del mismo nombre presentado en «Twin Peaks», un espacio en el que ocurren hechos surrealistas, o en términos de esta obra, poéticos.
«Balck lodge» es parte de un proyecto llamado «in da film» que recoge textos basados en películas o series de televisión, que después son expresadas en poesía y al final son presentadas como poesía expandida, en live performance.

videopoema

CRUJIR DE SAL (ES)
Ramón Campos / Jose Galarzo

Videopoema acerca del feminicidio.

videopoema

DECIR (FR/AR)
Laura Vagnoni / Mariano Benítez / Agustín Dall´Orso

Lo que habita las noches, en el silencio, lo no dicho que aflora.
El ciclo de la vida, de lo más íntimo a lo universal, en sus incesantes binomios de luz y oscuridad, de palabras y silencios, de aquello que termina y recomienza, de aquello que muere y que renace.

videopoema

ESPELHO (BR)
Karen Dolorez / Pedro Bomba

Un orden de construcción intencional en el bordado: una boca silenciada, ojos cegados, órganos prohibidos de sentir, cuerpo limitado y una mente perturbada. El plástico representa un espejo, un reflejo de lo que hay dentro. Es nuestra mente.

videopoema

FÜR DICH (DE)
Ulrike Korbach / Anke Ames

En el bosque, el alma comienza a balancearse. Pasos de lo que nos humilla.

videopoema

GRITOS (ES)
Natalia Mínguez / María Porcel

Hay mujeres que luchan, caminan y resisten día a día.
Hay un pequeño país que se ha convertido en una cárcel al aire libre, el Sáhara Occidental.
Hay un estado opresor que día a día viola impunemente los DDHH de mujeres, hombres y niños, sin poner límites a la maldad, hay mujeres Saharauis que luchan con gritos de justicia y banderas de libertad, cuya valentía tampoco tiene límites, son eternas, necesarias e infinitas.

videopoema

INCONSOLABLE (BE)
Michel Pavlou / Natasha Heidsieck Mak

Los reflejos en las puertas corredizas de cristal bajo el incesante paso de la multitud, componen el flujo visual del video.
Los colores, las formas y las texturas hacen eco de la narración entrelazándose con las imágenes mentales del poema.

videopoema

LAS CENAS QUE SE ENFRÍAN SON UN MAL PRESAGIO
(CO) Darwin Ramírez / Daniela Prado

Una historia sobre augurios orientales y desastres.

videopoema

LÁZARO (ES)
Fernando Baena

Exhortación realizada a Lázaro momentos antes de su resurrección. Se le pide que aguante, que continúe en la nada mientras pueda, que tiempo habrá de repetir el ciclo constructivo que, pasando por la palabra, va del barro a las estrellas.

videopoema

MESA PARA UNO (BR)
Noah Nunes / Gustavo Lino de Albuquerque

Una historia sobre la experiencia de una travesti no binaria.

videopoema

NACER (UY)
Nicolás Sequeira / Alberto Restuccia

En nuestros hogares somos quienes queremos ser, nuestra casa es el marco en el que pintamos nuestra identidad. Las palabras de Alberto son la identidad y la incertidumbre de ser, en un mundo que juzga. Alberto no tiene tabúes, se desnuda, se muestra, apasionado y directo. ¿Pero qué sucede cuando nuestra identidad se ve amenazada por el mundo exterior? La noche es un pasillo de posibilidades, mientras la sociedad duerme en las vidrieras.

videopoema

SELFIE WITH MARILYN (UK)
Sarah Tremlett / Heidi Seaborn

Selfie with Marilyn se centra en una Marilyn mayor que habla con su yo más joven, Norma Jeane, a través de la escritura perceptiva y evocadora de la poeta Heidi Seaborn. En el videopoema, Marilyn (y Norma Jeane) son interpretadas por la artista Hatti Rees, conocida por crear numerosos personajes en línea y criaturas alienígenas. Vemos a Hatti ensayando interpretando a la agridulce Marilyn, aprendiendo las líneas del poema como una selfie y obteniendo la «toma correcta». La película es un ejercicio dual, o cita entre comillas, de representación y creación de identidad. Hatti intenta emular a Marilyn, pero también vemos el patetismo y la vulnerabilidad de una Marilyn que también tiene que ensayar y trabajar para ser el icono ‘Marilyn’ que demanda el público.

videopoema

ET JE BOIS (FR)
Monah Maucouvert

Un hombre perdido, se encuentra maravillado por las calles de Montmartre, París. Consumido por la angustia, intenta escapar de su neurosis. Su única salida parece ser la bebida, pero ¿no es eso lo que le persigue también?
Nos encontrábamos en una atmósfera muy oscura, entre el delirio psicológico, las prisas y el alcoholismo.

videopoema

VEÏNS (DES)CONEGUTS (ES)
Isaac Rodríguez

Hace poco me mudé a Barcelona y, durante este tiempo, he podido conocer a mis nuevos vecinos. He calculado que en mi manzana del Eixample podrían vivir centenares de personas. Diferentes vidas con diversidad de ideales, rutinas y comportamientos, que conviven pared con pared y se ven día tras día.

videopoema

FELICIDAD (ES)
Miguel Kabuki

FELICIDAD es un vídeopoema que trata del respeto a la sensibilidad artística y emocional desde la infancia. Habla de la violencia soterrada y denuncia la cosificación y el hostigamiento de la mujer en las redes sociales.

videopoema

THE CURVE OF YOUR BACK (ES)
Elena Sáenz

Poema lento en el que la presencia del amante que ya ha dejado el lecho, se siente aún en los huecos por los que éste pasó.

videopoema

VÉRTIGO (ES)
Charles Olsen

En busca del equilibrio en la vida cotidiana.

PALMARÉS V EDICIÓN 2021

1er. PREMIO

2º PREMIO

3er. PREMIO

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO

Videopoema

SELFIE WITH MARILYN

Sarah Tremlett / Heidi Seaborn (UK)

Videopoema

CRUJIR DE SAL

Ramón Campos / Jose Galarzo (ES)

Videopoema

LAS CENAS QUE SE ENFRÍAN
SON UN MAL PRESAGIO

Darwin Ramírez / Daniela Prado (CO)

Videopoema

GRITOS

Natalia Mínguez / María Porcel (ES)

1er. PREMIO

Videopoema

SELFIE WITH MARILYN

Sarah Tremlett / Heidi Seaborn (UK)

2º. PREMIO

Videopoema

CRUJIR DE SAL

Ramón Campos / Jose Galarzo (ES)

3er. PREMIO

Videopoema

LAS CENAS QUE SE ENFRÍAN
SON UN MAL PRESAGIO

Franz Quiñonez Zumaeta (PE)

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO

Videopoema

GRITOS

Natalia Mínguez / María Porcel (ES)

FIESTA DE PRESENTACIÓN

DYSO

SPOKEN RAP

rap poesía

Para comenzar por todo lo alto, contaremos con DYSO para la Fiesta de Presentación de esta V Edición 2021.

DYSO, hijo del rap, hermano del spoken word, primo del poetry slam, nieto del calambur, padre del spoken rap es una de las voces más interesantes y comprometidas de la oralidad de este país.
Este rapero poeta de espíritu beat nos descubre a cada requiebro de ingenio certezas que suelen pasar desapercibidas al ser dichas por el anestesiante lenguaje de los medios de desinformación.

Demasiado poeta para los raperos, demasiado rapero para los poetas, este manchego es único en su clase y tiene algo importante que decirnos con INQUIÉTUD, su nuevo libro + disco que nos viene a presentar tras muchos años de silencio:
¡No seamos rebeldes, seamos re-verdes!

Escucha aquí su disco INQUIÉTUD

Compra aquí su libro INQUIÉTUD

PROYECCIÓN VIDEOPOEMAS FINALISTAS V EDICIÓN 2021

En nuestro más amado evento os ofrecemos los 22 videopoemas finalistas de nuestro concurso de videopoesía.
Una delicada selección de videopoemas de entre más de 200 obras de diferente países, donde la poesía y el vídeo se sostienen mutuamente para regalarnos experiencias únicas.

Esta selección presenta una visión global de lo que está ocurriendo en el mundo y lo que es más importante, lo que está ocurriendo a nivel artístico, lo que nos mueve y lo que nos emociona. Las tendencias artísticas que llegan a concurso, podemos verlas de forma horizontal en otras disciplinas. Es un reflejo del panorama artístico y por supuesto, social.
Obras de máxima calidad realizadas por artistas de todo el mundo, con diferentes técnicas visuales y estilos poéticos logrando elevar este género a la categoría arte.

Durante el evento, el público tendrá especial protagonismo ya que será el encargado de votar el Premio Especial del Público.

Para el cierre de la gala contaremos con la actuación de la artista albaceteña KARMENTO.

Para máximo disfrute, la gala se realizará en un espacio único como es el Teatro Circo de Albacete.
Para quien no lo conozca, es el coliseo teatral circense operativo más antiguo del mundo. Un entorno sublime en el que nos dejaremos arropar por sus arquerías neoárabes de estilo nazarí y su cielo estrellado mientras disfrutamos de los trabajos finalistas y un fin de fiesta, a la altura que este escenario merece.

CONCIERTO

KARMENTO

FOLK-POP

Como broche final a la Gala de Proyecciones de Trabajos Finalistas de nuestro Concurso de Videopoesía contaremos con la actuación de KARMENTO.

Karmento

En 2012 Carmen Toledo lo deja todo y sale de Albacete, su ciudad natal, para irse vivir a Malta, un rincón del mundo diseñado para la música y la libertad. Allí, sin órdenes, ni caminos, ni miedo, florece Karmento. Antes de eso, la música y las ganas de contar historias vivían camufladas entre sus días ajenos al mundo artístico. Unos meses después, el día de su cumpleaños, recibe como regalo un crowdfunding para grabar su primer disco, ‘Mudanzas’, publicado en 2015.

Partiendo de la canción de autor y el pop, Karmento cuenta historias atemporales a través de su música enriqueciéndola con el folclore y la música tradicional.
Cinco años después de su debut, Karmento al fin regresa con su nuevo álbum ‘Este devenir’ que se sitúa a medio camino entre el folclore y el pop.

En este nuevo trabajo Karmento nos presenta diez canciones que hablan del devenir a sus 38, de los anhelos abandonados y los encuentros encarnados, los cuentos del refugio y la aventura, el exilio y el regreso, los amores que se expanden y se fusionan, los viajes a otra parte y hacia el interior de una misma, las raíces y sus ramas.
Las canciones de ‘Este devenir’ parten de la canción de autor y caminan a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas. Todas ellas están escritas por Karmento.

PROYECCIONES

RENACERES

DOCUMENTAL POÉTICO

Documental videopoesía

RENACERES es un documental poético, del director Lucas Figueroa, que constituye un viaje hacia la introspección y reflexión acerca del ser humano y su relación con el medio ambiente, a partir de un hecho trascendental como fue el confinamiento y Estado de Alarma establecido en España en 2020.

A través de imágenes únicas a una calidad de 8K, el discurso visual nos lleva a un cuestionamiento y a la posibilidad de replantear el camino que estábamos recorriendo antes de este hecho histórico.

Un documental que cuenta con 7 candidaturas a los Premios Goya 2021, entre ellas a Mejor Película y Mejor Fotografía, en el que participan artistas de la talla de Blanca Portillo, Pedro Casablanc, Ester Expósito, Imanol Arias o Alejandro Sanz recitando poemas, como único hilo conductor a través de las diferentes escenas, que nos ayudan a movernos dentro de este viaje tanto exterior como interior.

EL DESIERTO DE SIMÓN

ENSAYO

Vídeo ensayo que reutiliza, de manera no exclusiva, escenas de la película Simón del desierto de Luis Buñuel, en una reflexión sobre el concepto de sacrificio como resistencia del individuo frente a las injusticias.

Videopoema
videoarte

SÁNDOR M. SALAS (Sevilla, España, 1983) es diplomado en Montaje y Postproducción Digital por la Escuela Andaluza de Cinematografía (EAC). Le gusta explorar el lenguaje audiovisual y se mueve en distintas disciplinas como el videoarte, el documental de creación y el cine experimental.

Ha dirigido el vídeo ensayo «Silencio sísmico» (2020), premiado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el largometraje «Maese» (2020), los cortometrajes «Finis Gloriae Mundi» (2017) y «Una experiencia musical de coexistencia» (2016) y las piezas de videoarte «El hombre hueco» (2013) y «De cara a la muerte» (2013), reconocidos en diversos festivales como Alcances, SEFF, Alcine, Proyector, Video Art Miden, Atlantidoc y en los Premios del Cine Andaluz. Es socio fundador de la productora Anandor Producciones, junto con Ana Cinta Alonso.

LA DIFERENCIA

ENTREVISTA-ENSAYO

Entrevista – ensayo sobre el poeta Ángel Guinda. Vida y obra.

Realizada de forma totalmente independiente, La diferencia nace como un intento de dar a conocer al gran público y difundir parte de la vida y obra de uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua castellana, Ángel Guinda, al que se le ha concedido el Premio de las Letras Aragonesas 2010.

En esta película, Ángel Guinda recuerda su juventud y sus primeros años como escritor, cuenta cómo llegó la poesía a su vida, relata anécdotas, y explica su ‘cosmovisión’ personal, su propia visión del mundo, de la poesía y de la labor del poeta.

Ángel Guinda
Ángel Guinda

ÁNGEL GUINDA CASALES (Zaragoza, España, 1948). Sentado una tarde, a los dieciséis años, en un banco del Paseo de la Constitución de su ciudad natal, meditando frente a una escultura de amantes emparaguados, la Poesía se le apareció, poseyéndole. Desde entonces existe y resiste a golpe de versos.

LAS CARICIAS DEL FUEGO

DRAMA

Una mujer revive los destructivos hechos de su infancia: los abusos sexuales continuados dentro del núcleo familiar. Ni la muerte del agresor redime su memoria.

Basada en hechos reales. Es un alegato contra el abuso infantil creado a partir del libro Las caricias del fuego (Alejandro Céspedes, Ed. Amargord, 2018). Cada vez que se abre un libro todo vuelve a ocurrir: los personajes, obligados a salir de entre las páginas, repiten una y otra vez el mismo espanto como metáfora de una realidad que sigue ocurriendo cada día en todos los lugares del planeta.

Videopoema
Videopoema

ALEJANDRO CÉSPEDES (Gijón, 12 diciembre 1958) es un poeta español de muy larga trayectoria que ha obtenido algunos de los premios más importantes de este país.

Desde 2008 viene desarrollando un importante trabajo en el ámbito de la videopoesía y la poesía escénica, con la dramatización y puesta en escena de los vídeo-espectáculos: Flores en la cuneta, La libertad del títere, Voces en off, la invención del espacio y Las caricias del fuego.

LECHE SELECCIONADA

(ADICIONADA DE LECHE EN POLVO RECONSTITIDA ENTERA PASTEURIZADA HOMOGENEIZADA)

EXPERIMENTAL

«Leche seleccionada» tiene la forma de un manual para vendedores de tetra-bricks de leche en supermercados. Mientras tomamos la lección, podemos ver los flashes de vida de un vendedor potencial que no posee las condiciones de un típico vendedor de tetra-bricks.

PREMIOS

  • 50º Alcine – Festival de Cine de Alcalá de Henares (6-13 Noviembre 2020) Alcalá de Henares, España – Mejor Música Original.
  • 10º Festival Int. de Cinema em Balneário Camboriú (26 Nov. –6 Dic. 2020) Balneário Camboriú, Brasil – Mejor Obra (Sesión Vivo)
  • 2º Golden Wheat Awards (7 Marzo 2021) Estambul, Turquía – Mejor obra experimental
Videopoema

– DIRECCIÓN –

Jose Luis Ducid

JOSE LUIS DUCID (Buenos Aires, 1969), artista multidisciplinar, poeta, actor, director y músico, es conocido en el ambiente artístico como el “Bukowski criollo”, cosa que él rechaza vehementemente mientras alza un vaso de whisky.
Hijo de los talleres Spencer en Puerto Madryn, en la Patagonia argentina, en 1994 emigra a España, donde publica varios libros de poemas.
Cursa estudios de cine en la “Escola de Imaxe e Son” de A Coruña, y comienza a dirigir. Premiado varias veces como director y guionista, ha experimentado también en el teatro.

María Messeguer

MARÍA MESEGUER (Madrid, España) estudió fotografía en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York. Ha hecho talleres con fotógrafos como Larry Towell, Ferdinando Scciana, Alberto García Alix, y Riki Dávila, entre otros.

Ha trabajado para diferentes instituciones, a destacar la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Museo de arte contemporáneo de Unión Fenosa (MAC) (A Coruña), Fundación Seoane (A Coruña), Fundación ARCO (Madrid), Museo GAIÁS (Santiago de Compostela) …

Videopoema

ALFONSO CAMARERO (A Coruña, Galicia, España) es un artista multidisciplinar. Con estudios de ingeniero de sonido, y filosofía, ha estado relacionado con la música y el cine desde su niñez: destacan sus 7 premios internacionales como guionista, director y compositor.

Ahora tiene su propio estudio de grabación, donde hace producción musical y audiovisual.

COLABORACIONES

MALDITO EN ELIXIR, FESTIVAL POÈTIC

TERRASSA (BARCELONA)

Nos alegra comunicar que MALDITO FESTIVAL estará presente dentro de la programación de la edición de este año de ELIXIR FESTIVAL POÈTIC de Tarrassa (Barcelona).

Allí podréis ver una selección de los mejores trabajos que han pasado por nuestro concurso de videopoesía.
Esperamos que lo disfrutéis.

FESTIVAL VIDEOPOESÍA