VI EDICIÓN´22
Así ha sido la VI Edición de MALDITO FESTIVAL 2022

SELECCIÓN OFICIAL VI EDICIÓN 2022
Videopoemas finalistas VI Edición 2022
¡ENHORABUENA!

WALKIE TALKIE (MX)
Dirección: Aquel Arturo
Poesía: Aquel Arturo
Poema realizado de un cadáver exquisito de las protestas y mensajes en los muros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

LA REALIDAD (CU)
Dirección: Carlos Luis Molina Veloso – Liudegnys Cobas Vega
Poesía: Giraldo Segura Riquenes
LA REALIDAD es un gesto muy próximo a la llamada «poesía visual», en la que, partiendo de la recitación del texto, se pone en escena filmada la asfixia interior del ser escindido; alguien que, desde su enajenación, deja trazos de su inconformidad. Hostilidad en movimiento. Poema que se deja filmar.

AMOR (ES)
Dirección: Onequenovi
Poesía: David Puertas Molina
Lo que necesitas es amor, hombre!!!

CANCIÓN DE PÚAS (PE)
Dirección: Abril Iberico Mevius
Poesía: Abril Iberico Mevius
Existe un mundo de sonidos y otro de silencio. Sin audífonos, el silencio me envuelve en un manto de púas, y con audífonos, el ruido me acecha. ¿A dónde pertenezco si puedo oír parcialmente?

LOS SILENCIOS (ES)
Dirección: Javier Cebrián
Poesía: Artemisa Semedo
I Ciclo de Cine Feminista Con Mirada de Mujer con la película Los Silencios de la cineasta brasileña Beatriz Seigner, el poema fue primero acompañado de una performance y este videopoema fue grabado posteriormente.

DÉJAME ENTRAR
(CO-AR)
Dirección: Mercy Tatiana Arias Otálora, Juanpablo Gómez, Krisey Valentina Lugo
Poesía: Alejandro Roemmers
El anhelo del encuentro de las palabras y los cuerpos. Roces, recuerdos. La promesa de un refugio en las letras y su cadencia.

PAN DURO (ES)
Dirección: Antonio Martínez Maestro
Poesía: David Sarrión
Visión de la vida cotidiana desde un punto de vista crítico y corrosivo donde van pasando pensamientos e imágenes que nos marcan día a día.

ENCARNACIÓN (ES)
Dirección: David Pisonero Tarantino
Poesía: Encarnación Gascón
ENCARNACIÓN es la búsqueda de David Pisonero hacia la felicidad. Una conversación con su tía abuela ciega que siempre está feliz y David busca entender cómo es posible serlo.

A SPARK CATCHES (MX-EEUU)
Dirección: Natalia Gaia
Poesía: Jade Lascelles
Presenta extractos del libro The Inevitable de Jade Lascelles. Rodado en Boulder (Colorado) y en Ciudad de México, los elementos visuales y la narración de la película yuxtaponen ciertas dicotomías familiares en nuestras vidas: la serenidad y la destrucción potencial inherentes a la naturaleza, la pasión y la violencia potencial inherentes al deseo. El resultado es una poética visual puntuada por las realidades demasiado oportunas de los incendios forestales y el aislamiento que recorren nuestro clima actual.

AMAR (ES)
Dirección: Josué Moreno
Poesía: Josué Moreno
Poema perteneciente al poemario «Geometría de la Ausencia» de Josué Moreno. Una reflexión sobre el hecho de amar y una apología sobre la necesidad de amar por encima de cualquier miedo, y superando cualquier obstáculo.

MAITA (VE)
Dirección: David Olaves
Poesía: Tuky Ilustrado
Maita juega a ser exploradora de liendres grises, los niños juegan con la Luz y la sombra, y poco saben de ella.

EL CUERPO EN ACCIÓN (AR)
Dirección: Xabier Fernández Fernández
Poesía: Xabier Fernández Fernández
Uno tiene que salir del cuerpo para entender que posee uno. El cuerpo en acción se observa en cuatro contextos (del más impersonal al más íntimo) para reconciliarse con él.

VILLANELLE PARA ELISABETH, NO PARA OFELIA (UK)
Dirección: Sarah Tremlett
Poesía: Sarah Tremlett
A través de una recreación positiva de la pintura, tiene como objetivo aportar esperanza, reescribiendo el destino de Elizabeth y el destino de todas las mujeres que enfrentan pensamientos tan angustiosos.

LEGACY (CA)
Dirección: Jack Cochran – Pamela Falkenberg
Poesía: Fiona Tinwei Lam
Un espacio de memoria que utiliza objetos simbólicos, cuadros evocadores y una variedad de efectos digitales para concretar la sabiduría que viene con la distancia temporal y emocional, creando un postmortem extravagante, irónico y ocasionalmente agridulce de una relación que se funde en las rocas de las diferencias culturales.

LO QUE SUPIMOS PREGUNTAR EN LA ORILLA (AR)
Dirección: HIFAS CRUCE VIDEOPOÉTICO (Antonella Paltrinieri Fissore, Maive Suyay Ramos)
Poesía: Antonella Paltrinieri Fissore
Obra que registra, desde una mirada particular, el vínculo sensible que vislumbramos entre el mar, lo oracular, la memoria y las niñeces.
Antonella se pregunta por el hilo invisible que une la piel, el mar, los sueños; y, también, por la membrana que aparentemente los separa. Las memorias más sentidas y plenas de afectividad florecen en el gris de los días tristes.

LA LUNA ASOMA (BE)
Dirección: Jelle Meys
Poesía: Federico García Lorca
Una interpretación animada del misterioso poema «La luna asoma» del poeta español Federico García Lorca.

I´VE MISSED YOU (ES)
Dirección: R. Elena Ventura
Poesía: R. Elena Ventura
Una casa abandonada, transformada en una galería de sensaciones, percepciones, emociones, preguntas y respuestas en cada ladrillo, donde el espacio físico y el mental convergen. Una analogía de la dualidad y simbiosis entre una mujer y la madre naturaleza.

SELFISH (ES)
Dirección: José Ramón da Cruz
Poesía: Julia Roig
Nos hacemos SELFISH.

PATTERN NOSTER (FR)
Dirección: Bobie
Poesía: Bobie
Obra que nace de una obsesión por los patrones en todos los aspectos de la vida y después de la lectura de Reconocimiento de Patrones del escritor de ciencia ficción William Gibson.
Con no solo el objetivo de ilustrar el poema, sino darle una nueva forma hecha de texturas sonoras y pictóricas con la escultura de este material.

A VER (IT)
Dirección: Mara Cortázar
Poesía: Mara Cortázar
En las acciones diarias la investigación permanece continua. ¿De qué sirve vivir?
PALMARÉS VI EDICIÓN 2022
1er. PREMIO
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO
2º PREMIO
3er. PREMIO

ENCARNACIÓN
Dirección: David Pisonero Tarantino
Poesía: Encarnación Gascón
ESPAÑA | 2022

A SPARCK CARTCHES
Dirección: Natalia Gaia
Poesía: Jade Lascelles
MÉXICO- EEUU | 2022

AMAR
Dirección: Josué Moreno
Poesía: Josué Moreno
ESPAÑA | 2022
1er. PREMIO | PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO

ENCARNACIÓN
Dirección: David Pisonero Tarantino
Poesía: Encarnación Gascón
VENEZUELA | 2022
2º PREMIO

A SPARK CATCHES
Dirección: Natalia Gaia
Poesía: Jade Lascelles
MX-EEUU | 2022
3er. PREMIO

AMAR
Dirección: Josué Moreno
Poesía: Josué Moreno
ESPAÑA | 2022






PROYECCIÓN VIDEOPOEMAS FINALISTAS V EDICIÓN 2021

Volvemos con nuestra piedra angular, el VI Concurso Internacional de Videopoesía donde se proyectaron los trabajos finalistas. Obras de una inmensa calidad técnica, visual y poética, con una gran variedad de temas, estilos y técnicas. Una delicada selección de entre más de 200 obras recibidas de una gran variedad de países.

En el mismo acto, el público asistente otorgó con su voto el Premio Especial del Público, que fue a parar a manos de David Pisonero Tarantino con su videopoema ENCARNACIÓN.
Como cierre contamos con la actuación del albaceteño Alejandro Santoyo, que nos presnetó su nuevo disco «El corazón es un órgano de fuego».
Como en cada evento presencial de esta edición, se sortearon 2 abonos FILMIN con los que se pudo seguir la programación on-line, ver los videopoemas finalistas de ediciones pasadas y mucho más.
ACTUACIONES EN DIRECTO

ALEJANDRO SANTOYO
Santoyo nació en el llano de Albacete en el frío enero del año 2000.
Desde que sacara su primer LP titulado “Alquitrán y espinas” (2018) no ha parado de grabar y hacer conciertos con sus otras dos bandas: Gerba Monkey y Padre Jornimans.
Todo este tiempo de grabaciones, conciertos y búsqueda constante ha ido forjando una identidad sonora que se encuentra alcanzando su propio lenguaje, queda a la vista en este su último trabajo y en los conciertos de presentación que ya ha dado junto a Manuel Sánchez “Tuti” y Josean Tortosa en ciudades como Alicante, Murcia, Hellín, Córdoba o Jaén.
«El corazón es un órgano de fuego» es el segundo disco de Alejandro Santoyo (Autoeditado, 2022).
Como dice Everett Ulysses en aquel film de los Coen «solo los necios buscan lógica en los impulsos del corazón», por ello Santoyo indaga en las pulsiones vitales «Seguimos vivos / y es suficiente» o en la pérdida «La muerte trabaja, pero a veces fatal» a través de un viaje sonoro con cinco paradas de las que no querremos bajar. Ha encerrado para ello en la duración de cada tema los poco lógicos impulsos que el corazón nos brinda.
“A veces me recreo / pongo una de Berrio / y me dejo llevar. / Se me olvida acostarme, / no he aprendido a dejar de soñar.” reza “A veces”, tema de poderoso riff que abre el disco y que nos muestra al Santoyo más despreocupado. Habrá momento más tarde para que entren sonidos y texturas más propios del folk como el banjo y el violín de “Tatuajes” o esa armónica a lo “The River” que cierra el disco en “La casa que late”.
Si hay algo que no pierde de vista Santoyo a lo largo de estos veinte minutos de música y literatura, es precisamente su meticulosidad en la parte escrita. Tiene cosas que decir. Hay impulsos del corazón que deben ser mostrados. Hay roturas y azares comunes que han de ser plasmados en el alma de la canción. Hay un desgarre que va más allá de la rotura de su voz.

ABRAHAM BOBA
ABRAHAM BOBA
Tras una primera etapa autodidacta en la que pasa por diferentes ciudades y proyectos musicales (desde bandas de rock a experimentales), se traslada a Barcelona donde cursa estudios de piano, composición y arreglos. Allí publica su primer disco en solitario, bajo el nombre y título de Abraham Boba (2007). En 2008 se muda a Madrid y publica su segundo disco, La educación, al que seguirá Los días desierto (2011).
En 2013 forma el grupo León Benavente, en el que escribe todas las canciones y con el que publica tres discos hasta la fecha: León Benavente (premio Ojo Crítico 2014), 2 (mejor disco de 2016 para El País y ABC) y Vamos a volvernos locos (mejor disco de 2019 para El País, entre otros). Ha participado como músico o productor en más de cincuenta discos. Actualmente reside en Galicia.
ESTO NO ES UNA CANCIÓN es el primer poemario de Abraham Boba, pero no solo eso, es también un espectáculo audiovisual donde el protagonista se presenta solo ante el espectador y le ofrece 60 potentes minutos donde mezcla sus poemas con bases sonoras, refuerza sus textos con canciones al piano, compuestas para este show, apoyadas de fondo por las proyecciones visuales del cineasta gallego Lois Patiño.
En este espectáculo, Abraham Boba nos narra un viaje interior que va de lo público a lo íntimo; una reflexión ahogada de un individuo aturdido que saca a la luz aquello que resuena dentro de cada uno de nosotros.
En palabras del propio artista sobre su poemario; ESTO NO ES UNA CANCIÓN es un libro escrito en silencio y en soledad. Una huida hacia adelante que busca señales en el pasado, sin nostalgia, teniendo presente que el suelo que ahora piso es el mismo en el que empecé a gatear y que el océano al que ahora miro con otros ojos fue, en el principio, mi primer contacto con la belleza. Es también un puzle emocional, un collage de fotogramas registrados en mi memoria que tejen el hilo de esta historia.

LAURA SAM & JUAN ESCRIBANO
Para despedirnos por todo lo alto, en la fiesta de clausura, contamos con la poeta y rapera Laura Sam y el músico Juan Escribano que se unen para un proyecto que está entre lo contemporáneo y lo urbano, estéticamente, y lo cultural y lo social, ideológicamente. Poesía y Rap envueltos en una arquitectura de evocadores sonidos electrónicos, con un discurso poderoso y una voz que va de la caricia al puñetazo, que desprende tanta luz como angustia existencial o rabia generacional.
Expresivas en su forma, literarias en su fondo, sus canciones son intensas, magnéticas, espacios acústicos que uno puede transitar una y otra vez, descubriendo nuevos detalles en cada escucha.

LOS INOCENTES
Contamos con el grupo Albaceteño LOS INOCENTES, que nos presentó su disco “El auténtico estado del bienestar” y nos ofreció algunos temas nuevos como “Casi todos los tesoros”, grabado este año con la querida cantante Karina.
Cancionero Vol. I. El auténtico estado del bienestar es la primera entrega de un poemario perteneciente al proyecto musical pop LOS INOCENTES.
¡Que no son poemas, que son canciones! Bueno, también son poemas.
Ya sean canciones leídas o poemas cantados para nosotros es un auténtico placer presentaros este proyecto, publicado por UNO Editorial.

Dj NONAINO DANZZE + Dj BÔLÌN
Auténtica sesión de música electrónica de la mano del dj local Dj NONAINO DANZZE y Dj BÔLÌN de Berlín.
I MUESTRA DE CINE POÉTICO MALDITO FESTIVAL
Este año, como novedad, arrancamos la I MUESTRA DE CINE POÉTICO MALDITO FESTIVAL de Videopoesía, que se pudo ver en tres sesiones dobles en la Filmoteca de Albacete y en nuestro canal de FILMIN.
Con obras nacionales e internacionales que nos mostraron qué está pasando en el mundo a través de creaciones poéticas de diferentes estilos como documentales que nos hablan de qué es la videpoesía o películas experimentales cuyo tratamiento poético nos transporta a otros lugares junto a otras disciplinas como lo es la música.
Continuamos combinando programación presencial y online en nuestro canal de FILMIN; y como no quesimos que nadie se perdiese nada, en cada evento presencial se sortearon 2 abonos de FILMIN para poder seguir el festival, ver los videopoemas ganadores de ediciones anteriores y disfrutar de todo el contenido de la plataforma.

ESPACIO EXTERIOR
ABRIL SUÁREZ | AR | 43´ | 2021
PRESENCIAL Y ONLINE
«Espacio Exterior” es la posibilidad de reunir años de vida y generaciones que no puedo llevar a todos lados. Las casas se dejan, se venden. Las cosas se donan, se las tira a la calle, las recibe una persona nueva. Espacio al que salimos luego de haber estado acobijdxs durante nuestros primeros veinte años de vida, en un hogar, en un barrio y luego salir al mundo.

ODE AO CHORO
(ODA AL LLANTO)
CECILIA ENGELS | BR | 71´ | 2021
PRESENCIAL Y ONLINE
Buscando recuperar un trauma, Cecilia, directora de cine, pasa frente a la cámara para pasar experiencias que le ayudarán a comprender el luto.

SINFONÍA DE LO INVISIBLE
JOSÉ M. DELGADILLO | MX | 62´/ 2020
PRESENCIAL Y ONLINE
«Sinfonía de lo invisible» es una reflexión sobre la creación y cómo a través del arte, la poesía y las imágenes puedes romper los límites impuestos al lenguaje y a la vida misma. Este documental desglosa ciertas características y dispositivos que aparecen frecuentemente en el cine experimental y el videoarte.

VIDEOPOESÍA. 25 AÑOS DE VIDEOBARDO
SARAH TREMLETT | UK | 63´ | 2021
PRESENCIAL Y ONLINE
Para celebrar los 25 años del festival de videopoesía VideoBardo, Argentina, el director del festival, Javier Robledo, entrevista a Sarah Tremlett, de los eventos de cine poético Liberated Words, sobre la videopoesía, sus colaboraciones y su «innovadora biblia de la industria» The Poetics of Poetry Film.
Encuentro con Sarah Tremlett sobre la publicación de su libro The Poetics of Poetry Film (Intellect Books, UK) 2021 y el rol de la videopoesía y el cine poético hoy.

VIDEOPOESÍA EN PORTUGAL Y ESPAÑA
CHARLES OLSEN | ES | 56´ | 2021-22
PRESENCIAL Y ONLINE
Documental sobre la Videopoesía en Portugal y España, basado en dos ensayos de Charles Olsen en el libro ‘The Poetics of Poetry Film’ (‘La poética de la videopoesía’, Ed. Sarah Tremlett, Intellect Books, 2021).
Dedicado a la memoria del poeta aragonés Ángel Guinda (1948–2022) se mostrarán dos videopoemas realizados con él.

LA VOZ Y EL MARTILLO
VÍCTOR M. DÍEZ, RODRIGO MARTÍNEZ, ISMAEL AVELEIRA | ES | 63´ | 2022
PRESENCIAL Y ONLINE
Audiovisual realizado por Ismael Aveleira, con dirección y guion de sus intérpretes: Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, integrantes del dúo caja baja. Se trata de una versión adaptada para la pantalla, basada en la pieza escénica homónima, que reflexiona sobe el mundo del trabajo desde una perspectiva ético-estética, con sus valores, sinsabores y controversias. Un compendio de textos, músicas y testimonios bajo una mirada antropoética y musical.

CONVERSACIÓN EN LA CINEMATECA CON CINE-MA-ART
JUAN MARTÍNEZ | CO | 33´| 2021
ONLINE
Obra que refiere, desde el punto de vista crítico y poético, el «ocaso de dos ídolos», referentes tradicionales de la ciudad de Medellín-Colombia.
En ella se conjuga una selecta Historia del Cine, como referencia y argumento, hilvanada desde una sutil y contrastada fotografía, que plantea una visión crítica al superponer Grandes Directores de Cine de La Historia del mismo Arte, frente a la hegemonía ilusoria de potentados «críticos» y «directores de cine», de Colombia.

LO HABITADO
MARTÍN EMILIANO DÍAZ | AR | 66´| 2021
ONLINE
Cuatro adolescentes ocupan una casa abandonada, en un barrio popular en las afueras de Buenos Aires. Buscan construir un refugio donde escapar del abandono familiar, el maltrato vecinal y el constante acecho de la policía. Se apropian del lugar transformando cada objeto y cada rincón de la casa.
En un barrio aparentemente desolado, de sonidos fabriles y paredes corroídas, los cuatro jóvenes son observados constantemente por su entorno.
Lo habitado narra lo transitorio, la imposibilidad de construir y de crear pertenencias en un espacio que expulsa y en un entorno que margina.

SHOPA SHAMBA SHUSHA
BISTU RYX | CO | 30´| 2022
ONLINE
Una videopoesía divida en tres partes: SHOPA SHAMBA SHUSHA. Cada parte entrelazada en un relato a través de una cinta magnetofónica que va contando una historia, las palabras, los sonidos, las imágenes van pasando a través de los ojos y los oídos perceptivos del espectador furtivo.

ERNESTO EN LA TIERRA
MANUEL BONILLA | ES | 73´| 2020
ONLINE
Película que emprende un viaje histórico por la vida del poeta revolucionario Ernesto Cardenal captando su esencia, el legado de su experiencia humana y su compromiso espiritual hasta los últimos días de su vida. A través de un acercamiento a su poética, la película nos cuenta también la reciente historia revolucionaria de Nicaragua.
PROYECCIONES
MALDITA NOCHE DE VERANO
PARQUE ABELARDO SÁNCHEZ (ALBACETE)

Dentro del programa de Verano Cultural del Ayto. de Albacete propusimos una noche de agosto menos calurosa y más amena.
El 10 de agosto a las 22h se puedo disfrutar en pantalla grande, al aire libre y de forma gratuita, de una delicada selección de videopoemas que han llegado a nuestro concurso de videopoesía en las cinco ediciones anteriores.
Os preparamos una selección de videopoesías, más veraniegas, de temáticas más amables y desenfadadas, más acordes al objetivo de la velada: relajarse y desconectar en un entorno de naturaleza y familiar.
La novedad la trajo el estreno de muchas de esas videopoesías, que no habían llegado hasta las finales, por lo que no habían podido ser vistas por el público de Albacete, algunas de ellas tienen importantes premios internacionales. Aunque también se pudieron ver otras piezas ganadoras de ediciones anteriores.
En total, 70 minutos de la mejor videopoesía internacional.
Obras con una gran variedad de temas, estilos y técnicas que nos brindan una gran oportunidad de disfrutar de una joven y original disciplina artística en una noche de verano distinta.
Como guinda, allí se adelnató la programación y novedades que trajo la VI Edición del festival, que se celebraró la primera semana de noviembre.
Qué mejor entorno para desconectar que en el Parque Abelardo Sánchez, en pleno centro de la ciudad, bajo un cielo estrellado, refugiada/o del calor entre grandes y altos árboles.
